top of page

Aplicando Inteligencia Colaborativa

  • Daniel Liendo
  • 14 abr 2017
  • 2 Min. de lectura


"Venga ayudarme porque una sola golondrina no hace verano”. He escuchado muchísimo esta expresión por parte de mi abuela desde muy niño. La dice cuando requiere de ayuda para hacer alguna tarea en el hogar que no puede hacer estando sola. Revisando un poco en internet me topé con que el mismo Quijote (o mejor Cervantes) y hasta Aristóteles (que no me extraña) hicieron alusión a esta interesante fenómeno de la naturaleza que casi nunca se toma de forma literal, se lo comenté y se sintió complacida de compartir los dichos de los grandes.


Ante retos importantes, la individualidad no siempre resulta ser la mejor estrategia. Y no emito esta opinión con la intención de menoscabar el potencial que cada quien pueda tener para alcanzar una meta estando sólo, todo lo contrario, es una invitación a imaginarse con qué efectividad se podría alcanzar unificando el potencial de muchos que son tan competentes como ese uno.


De esto se trata la inteligencia colaborativa, una en la que cada individuo actúa de manera autónoma desde su posición, participando en una red para crear algo o solucionar algún problema. Promueve la co-creación, el vínculo desde los puntos en común para alcanzar metas que benefician a todos. De hecho cada vez es más frecuente encontrarse con entornos creados con esta metodología en todo el país. Y van desde organizaciones con mucha tradición hasta agrupaciones en pequeñas comunidades que han comprendido lo altamente provechoso que es unirse en red.


Inclusive empresas están empezando a romper esquemas tradicionales y han enfocado esfuerzos en consolidar equipos de trabajo donde al mismo tiempo interactúan científicos, amas de casa y deportistas (por poner un ejemplo), es decir, personas con características, conocimientos, culturas y experiencias completamente distintas pero que pueden contribuir efectivamente al desarrollo de productos y servicios que satisfacen mejor las necesidades de los consumidores finales.


Me emociona pensar que desde nuestras "diferencias" podemos empezar a construir un mejor mundo para nosotros mismos y nuestros iguales. Nos sorprendería lo mucho que puede ayudarnos a fortalecer incluso nuestros proyectos e iniciativas que hasta entonces eran individuales si nos vinculamos a una de estas redes que en la actualidad están orientadas a acelerar, enfocar y apoyar emprendedores en todas partes. Yo los invito, estoy a la orden. "Hagamos verano juntos", y que ese "verano" se traduzca en crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades y con el tiempo de nuestro país que tanto nos necesita.



 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • s-facebook
La Fundación

Atenderemos cualquier requerimiento en relación a nuestras actividades como organización. Puedes contactarnos de la siguiente forma:

​Teléfono : 0246-2284201

Email : m.oasisdebendicion@hotmail.com

Visítanos en nuestra sede:

Final de la Carrera 12, Edificio Páez. 

Calabozo, Guárico, Venezuela.

Siguenos en las Redes Sociales

 

 

 

  • s-facebook

Nombre *

Email *

Asunto

Mensaje

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page